Las redes sociales están en constante evolución. No pasa un día sin que haga su aparición alguna novedad en cuanto a contenido o posibilidad de difusión que altera todo lo que venía utilizándose hasta el momento. Por ello, en este contexto, ¿cómo generar un contenido de calidad para medios que todo el tiempo se están reinventando y generando nuevas formas de comunicación? Es aquí cuando aparece la necesidad fundamental de capacitarse en la tarea y, sobre todo, ser capaces de adaptarse a las circunstancias lo más rápidamente posible. Idealmente, la experiencia permitirá también anticiparse a los cambios, previendo lo nuevo que se viene y la manera más efectiva de interactuar y lograr impacto en medio de los millones de mensajes que se difunden a diario.
Para poder elaborar contenido relevante y oportuno es preciso saber cuáles son las últimas tendencias y todo lo que ellas implican. Veamos a continuación estas tendencias y cómo interpretar su impacto en el universo de las redes sociales:
1) Videos en directo: No todo en la vida es escribir. En efecto, no sólo que los videos en directo ganan cada vez más espacio, sino que hasta influyen de manera decisiva en, por ejemplo, las campañas de marketing, que incesantemente los incluyen en sus acciones de posicionamiento de marca. Entre otras posibilidades, los videos son usados por las marcas para humanizar sus contenidos, difundir testimonios de clientes o compartir escenas emotivas. Asimismo, los videos en directo son uno de los tipos de contenido que más engagement generan en las redes sociales. Lo cual nos lleva al punto siguiente.
2) Foco en el engagement: El impulso del engagement, es decir, la interacción que generan los contenidos, es incontenible. Por caso, Facebook anunció el año pasado cambios en su algoritmo destinados a dar importancia a las publicaciones con mayores interacciones. Algo similar ocurre con Instagram, donde los contenidos que más engagement generan son los que más se muestran en el feed de los usuarios. Para no perderse en el limbo digital, un contenido necesita hoy ser interesante, atractivo y comprometido.
3) El auge de los chatbots: Los chatbots no paran de crecer y hoy por hoy ya son un recurso fundamental para personalizar los mensajes en redes sociales. En el caso de las empresas e instituciones, se trata de un modo ideal para mejorar la experiencia del consumidor.
4) Más stories: El contenido visual en formato vertical que generalmente dura 24 horas se hizo popular en Snapchat y pronto tuvo su correlato en Instagram para convertirse en una tendencia global. Ahora ya está llegando a casi todas las redes. Algunas de las ventajas y atractivos de las stories: son fáciles de crear, permiten la interacción, no requieren edición, transmiten autenticidad y, generalmente, son divertidas y humanizan el contenido.
5) Los micro-influencers al frente: Teniendo en cuenta que el estudio Global Trust in Advertising de Nielsen apunta que la manera más creíble de hacer publicidad es mediante otras personas, los micro-influencers adquieren gran importancia. Si alrededor del 80% de las personas que respondieron a ese estudio dice que confía en las opiniones o recomendaciones de familiares y amigos, los micro-influencers cuentan con mayor credibilidad. Según un estudio de Experticity, es “muy probable” que un 82% de los usuarios siga las recomendaciones de un micro-influencer; estos perfiles generan un 22% más de conversiones que cualquier otro usuario, y los micro-influencers que tienen entre 1.000 y 4.000 seguidores reciben un 4,5% más de participación en sus publicaciones.
6) La mensajería instantánea, en curso ascendente: La mensajería no deja de evolucionar. WhatsApp, Messenger, Viber o WeChat tienen un gran porcentaje del mercado y siguen corriendo la línea de meta hacia adelante. Desde stories y actualizaciones hasta bots automatizados son opciones para mejorar el servicio al cliente.
7) Definición de canales específicos: Lejos quedaron los días en que todo el mundo tenía que unirse a Facebook porque “todos estaban allí“. Actualmente, y con los cambios en marcha, es más importante ir tras un nicho de audiencia que sea relevante para tu emprendimiento o negocio. En este marco, no hay que tener miedo de limitar un trabajo a dos canales, sobre todo si es evidente que esos dos canales proporcionan el mejor retorno de la inversión. Cuantas más distracciones tengas, mayores serán las posibilidades de perder tu enfoque.
8) Formatos de contenido 360º: Muchas redes sociales están apostando desde hace algún tiempo a los contenidos inmersivos. Las implicancias de éstos son casi infinitas para instituciones o empresas. Para captar la trascendencia de esta opción basta imaginar a un potencial cliente viendo un video 360 de una prueba de manejo del auto que le interesa comprar. Además, con un material 360º el tiempo de interacción se incrementa porque las personas pueden experimentar algo diferente, siempre con pleno control de lo que desean ver.
En este panorama cambiante y fascinante a la vez, el community manager es más importante que nunca. A las competencias tradicionales, debe sumar ahora la de ser especialista en contenidos, los cuales, como acabamos de ver, no dejan de transformarse y de adaptarse al universo de las redes sociales.